Mostrando entradas con la etiqueta amazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amazon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

SOBRE... EL AMOR ES UN LIBRO EN BLANCO


Como dije el otro día, mi nueva novela va por mi cuenta, sin editorial (ni haber pensado en ellas para nada). En unas horas debería de estar disponible. Por lo pronto, arriba os dejo la portada (muy gráfica y significativa), y abajo la sinopsis:


Rebeca Sáez de Heredia es una autora romántica que brilla allá adonde va por su estilo, su belleza 
y su popularidad… Pero, de algún modo, siente que su mundo se tambalea. Ha perdido el placer por 
todo lo que rodea a la literatura y teme perderlo también por escribir, algo que siempre ha sido 
su pasión.
Roberto de Vega es nuevo en el mundillo. Atractivo y fresco, ha irrumpido con fuerza allí donde 
jamás habría pensado encajar. Pero pronto descubre que, donde todo debería ser amor y armonía, 
no es oro todo lo que reluce.
¿Qué mejor lugar para medir sus fuerzas que el congreso más importante del género en España?
¿Quién se llevará el premio al mejor autor de romántica del año?
¿Por qué, a pesar de que son rivales, en ocasiones solo encuentran el mayor apoyo el uno en el otro?
Tal vez, porque, como dicen, el amor es un libro en blanco, y el final todavía está por escribir…



Es ficción. NO está basado en hechos reales. Eso sí, si me encuentro a un tipo como Rob en un ascensor, 
yo no respondo...

miércoles, 7 de mayo de 2014

SOBRE "GANARÉ TU CORAZÓN"


Todavía me parece raro pensar en esta historia (o más bien cuatro en una) como "Ganaré tu corazón".
Durante mucho tiempo, con mi don habitual, por no hablar de pereza supina, para ponerme a pensar títulos, esto se llamó "Las Hutton" o la historia de tal y cual.
Se supone que no era su momento, porque este mes iba a salir otra cosa. Pero visto que se alarga interminablemente (y no sé si pensar que para siempre), decidí arreglar esto. Cierto que merecía la pena, y además me apetecía, pero en serio que no tocaba.

¿De qué va?
Digamos que son cuatro historias, quiero pensar que bastante diferentes entre sí, pero que están relacionadas.
Los personajes, 4 parejas, están entre mi gente favorita, debo reconocerlo. Por muy soso que parezca Edward, o por muy pendón que parezca Endor, creo que nada es lo que parece.
No os vais a encontrar con una novela histórica llena de descripciones de vestidos, casas o carruajes. Está ambientada en la época de la Regencia, sí, pero sin pasarse.
En definitiva, es distinta a lo que he hecho hasta ahora, aunque hay cosas divertidas por ahí, diálogos llenos de pullas y hasta insultos (estas damas son unas señoritas de armas tomar). Menos mal que ellos tienen más paciencia que un santo. O no.

sábado, 1 de febrero de 2014

SOBRE ANIVERSARIOS...

Hace poco más de un año unas amigas me dijeron: ¿por qué no pones en Amazon algo de lo que tienes por ahí? Total, si no se vende, sacarás lo mismo que en el cajón, o sea, nada. Sin darme tiempo a pensarlo demasiado (total, para qué), lo revisé, hicimos una portada, pusimos un título y en un par de días ahí estaba, "Olvida el pasado" en todo su esplendor.
Yo no le hice mucho caso, la verdad. Solo lo sabíamos nosotras. Ni siquiera se lo dije a mi familia. Era, como yo digo siempre, un experimento. Me gustan los experimentos.
Creé un perfil de Facebook semanas después, que ni eso tenía, aunque no sabía muy bien qué escribir en él. La publicidad se me da fatal ahora, entonces ni os cuento. 
Y entonces me felicitaron por ser número 1 en romántica en Amazon.com. No hacía ni un mes desde la publicación del libro y yo no sabía ni lo que era Amazon.com, creía que solo existía una tienda en España (sí, os podéis reír tooooodo lo que queráis). Durante meses la novela estuvo vendiendo allí (y solo allí), ocupando los primeros puestos de suspense romántico y contemporáneo. Todavía sigue bien posicionada, un año después. 
Después vinieron otras obras, más experimentos, más trabajo... hasta el punto que tuve que contratar un secretario para que me ayudara.
Ahora, después de casi un año, he empezado a vender algo en España. Al fin.
Seguro que es porque le he hecho caso a Alain y me lo he tomado en serio. Es decir, a veces me peino y parezco una autora de las de verdad.

Pero esta entrada no va sobre fardar de lo buena que soy y lo mucho que vendo, sino para decir que nada de esto fue planeado, ni esperado. De hecho, todavía me sorprende ver mis libros ahí, en las listas de los más vendidos. Y, sobre todo, cuando algún lector me dice que le gustan o tiene todo lo mío. Es alucinante como mínimo.

Por eso esta entrada va sobre:
-Agradecer a las amigas que me apoyaron desde el principio y lo siguen haciendo, y me ayudan y empujan a meterme en nuevos experimentos. A veces os odio un poco. En serio. Pero como me va la marcha, os perdono. Gracias, Ros y Cova.
-Decirles a los que decían "que me faltaba algo" que... sigo sin entender lo que querían decir. Es mejor quitarse los lastres al principio para volar más ligero.
-Dar la bienvenida a las nuevas adquisiciones. Dios os dé paciencia.

El año pasado fue increíble en muchos aspectos. Este año también lo será, estoy convencida.
Esto no ha hecho más que empezar.

viernes, 10 de enero de 2014

SOBRE PLATAFORMAS Y OTRAS LOCURAS...

Un día, hace no mucho, me levanté, me lié la manta a la cabeza, y me dije: ¿por qué no probar algo distinto?
Maldita la hora jajajaja.
Bueno, a falta de comprobar que es una buena idea y que tanto esfuerzo merece la pena, haré una comparativa de las tres plataformas de autopublicación que he probado, al menos en cuanto a uso, ya que de ventas todavía no puedo hablar.

-Amazon: La "fácil". Es la más sencilla y rápida de usar, sobre todo cuando ya lo has hecho antes. También es la que menos pasos tiene para realizar, siempre y cuando ya tengas maquetada la obra y la portada hecha. Es la que publica el libro más rápido y la más "intuitiva". Las pegas son: es la que menos royalties paga, a no ser que el libro pase de los 3 dólares y la exclusividad de 3 meses, que los libros tienen un formato, el .mobi, que en principio solo se puede ver en sus dispositivos o en las aplicaciones propias, lo cual cierra puertas. Ventajas: aparte de la relativa sencillez, por así decirlo (en comparación con las otras), la rapidez en aparecer publicada, la visibilidad, pues es la plataforma más popular ahora mismo, la que más vende, la página KDP donde se puede comprobar casi momento a momento cuánto has vendido.

-Google play: Menudo lío. Es complicada y se necesita una enorme dosis de paciencia para llegar al fin, y aun y todo, a saber si lo haces bien. Hasta que yo no vi el libro, no estaba segura de que lo estuviera. Pasos eternos y complicados (yo tuve que tirar de la ayuda de tutoriales para completarlos), miles de dudas... A falta de poder decir cómo funciona en cuanto a ventas y saber si ha merecido la pena, me reservo mi opinión. Pegas: llegar al final es complicado, mucho, te hace replanteártelo y todo. Al parecer, hace falta estar conectado a internet para poder leer el libro, aunque esté descargado, algo que no me parece nada bien. Ventajas: los formatos, tanto epub como PDF se leen en cualquier dispositivo, lo cual hace que sea una opción atractiva a gente reacia a Amazon y su Kindle. No puedo negar que tanto en móvil como en tablet se ve de maravilla.

-Kobo: La desconocida. Y lenta, me atrevería a decir. No sé si ha sido solo mi caso, pero mi libro tardó días en estar disponible, hasta tuve que ponerme en contacto con el servicio técnico (en inglés). Una vez disponible, descubrí que no podía comprar mi propio libro (al parecer no está permitido), por lo que no podía ver cómo había quedado. Otra vez servicio técnico, que lo solucionó mandándome un ejemplar a mi biblioteca. Al final vi que había quedado precioso, en su propia aplicación, por supuesto. Pegas: a la hora de maquetar hay que copiar y pegar el archivo y luego maquetar capítulo a capítulo (justificar, ver si hay alguna cursiva, etc...), ya he dicho además que no puedes comprar tu propio libro para ver cómo ha quedado (que no lo compras por otra cosa, yo al menos, que ya nos sabemos el final jajaj), y teniendo en cuenta que no hay vista previa, es malo.  Conozco a gente que ha tenido problemas a la hora de dar los datos bancarios, pues funciona dando el IBAN, y no se lo reconocía, por lo que no han podido llegar a usar la plataforma. Ventajas: el servicio técnico (al menos si les escribes en inglés) es rápido y efectivo, la página donde controlar las ventas etc es bonita y llena de información útil al primer vistazo (ventas, dinero ganado...), es algo práctico y bien pensado, la verdad. El formato es epub, así que en principio debería ser compatible con cualquier aparato, independientemente de la aplicación.

Es probable que me deje muchas cosas en el tintero, pero esto es lo que se me ocurre por el momento jajaja. Más información en próximos boletines.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

SOBRE MANIFIESTOS Y VERDADES

Cuando yo llegué a este mundillo, hace cosa de 10 meses, ya sabía lo que había. 
Conocía el funcionamiento de los grupos, la publicidad, los blogs y sus estrategias de enlazarse, y otras cosas similares.
No me gustaban, nunca me han gustado, pero estaba dispuesta a pasar por ello, al menos por parte de ello, porque se supone que "hay que hacerlo".

Sin embargo, mi experiencia es que no es cierto.
Casi desde su publicación, mi primera novela se puso número 1 en el ránking de romántica en Amazon.com, y siguió allí durante varios meses. Todavía sigue entre las diez primeras en suspense romántico y en el top 100 de libros en español. Las demás, mal que bien, se mantienen también en distintas categorías, si no todas, la mayoría. Incluso en España se venden alguna vez, aunque aquí nunca he funcionado del todo, tal vez porque no entré en el juego de regalar libros y cumplidos a diestro y siniestro. Francamente, para mí las reseñas, si no son sinceras, no valen un pimiento.
No voy a negar que el éxito de "Olvida el pasado" fue una sorpresa para mí. ¿Fue suerte? Sin duda. Desde luego, funcionó por sí misma, porque yo no conocía a nadie, y sigo sin hacerlo, no hacía apenas publicidad, y sigo sin hacerla, y ni siquiera tenía el perfil de FB que tengo ahora. Si llegó y sigue allí es, sobre todo, por los lectores, que algo le verán.
Lo que sí es cierto es que no le debo nada a nadie, excepto a mis lectoras cero, que me ayudan en la creación de la obra, y a mis lectores, que son los que me aguantan.
Durará el tiempo que sea, tal vez mañana todo esto sea historia, pero no nos engañemos, no somos nadie, por mucho que estemos arriba en una lista y seamos bestsellers (sí, a mí me etiquetaron así). He vendido y lo sigo haciendo, más de lo que nunca hubiera esperado, teniendo en cuenta que para mí entrar en esto fue un experimento. Pero lo único que nos vamos a llevar es ser consecuentes con nuestras ideas y hacer las cosas lo mejor que podamos. Si hay algo que siempre me he considerado es precisamente, aparte de cabezota y rara de narices, consecuente.

Que no se me entienda mal. Cualquier método es bueno si te ayuda. Pero ver lo que estoy viendo en los últimos tiempos hace que me dé cuenta de que no merece la pena pasarlo mal si el peloteo y pedir favores no es lo tuyo. Y no es lo mío, francamente. 
A partir de ahora me podréis encontrar, si os apetece, en mi muro y en el blog. Si me paso algún día por algún grupo, será para ver alguna de las bonitas discusiones que se ven últimamente por esos lares, donde se ensalza y se vitupera a autores con una facilidad asombrosa... si tienes la suerte de que no te ignoren.

En definitiva, bienvenidos los que se queden, adiós los que se vayan.

jueves, 13 de junio de 2013

SOBRE LAS COSAS DE AMAZON (II)


En una conversación ayer con otro autor, él me dijo que Amazon tenía unos incomprensibles algoritmos para elaborar sus rankings de ventas, que nadie comprendía cómo se llegaba al número 1 y que era inútil intentar averiguarlo. Yo aluciné un poco, porque para mí las cosas son meridianamente claras: el número 1 es el que más vende de golpe o en un corto período de tiempo y mantenerse es una cuestión de seguir vendiendo. ¿Cómo lo sé? He tenido 5 meses para llegar a varias conclusiones que os explicaré a continuación:
 
-Cómo entrar en el ranking: hay que vender X libros de golpe o en un corto período de tiempo. Eso te hace entrar. Dependiendo de la categoría, la cantidad varía. En romántica la cantidad es superior, en terror, menor, porque hay menos libros. Según en qué categorías, con vender un solo libro, ya entras.
-Cómo mantenerte: sigue vendiendo X libros al día como mínimo. Es lógico, por otra parte, y cualquier persona con dos dedos de frente lo entendería. Si sigues vendiendo, mantendrás tu silla e incluso subirás en el ranking.
 
-Variantes que afectan a tu posición en el ranking:
+Puedes mantener tu puesto cuando tus ventas bajen. ¿Cómo? Cuando las ventas de los demás también bajen. A veces pasa. Hay días extraños en Amazon.
+Puedes perder tu puesto manteniendo tus ventas cuando alguien nuevo y más guapo llegue con fuerza. Tú vendes, pero él vende más.
 
-Factores que hacen que quizás aumenten tus ventas (o no):
+Las famosas estrellas de Amazon: no está demostrado que te hagan subir. Hay libros sin ninguna estrella o con pocas que están muy arriba. Sí es cierto que un libro con una buena calificación puede atraer más ventas, pero la fiabilidad de algunas calificaciones deja bastante que desear y mucha gente huye de ellas.
+Estar en la lista de los más deseados: la pescadilla que se muerde la cola. Si estás ahí, teniendo en cuenta que solo se muestran 3 portadas por categoría, es que eres "alguien", pero generalmente los que se muestran ya están en los primeros puestos. ¿Cuántos de los que te tienen en la lista de los deseados te compran? Incógnita.
+La publicidad por correo electrónico de Amazon: ¿funciona? Francamente, no lo sé.
 
Y esto es lo que he aprendido, en definitiva... El que tenga algo más que aportar (o refutar), tiene el libre para hacerlo.